null: nullpx
Derek Chauvin

“La sentencia al menos respeta la magnitud del asesinato”: Krasner reacciona a la resolución dictada contra Derek Chauvin

El fiscal de distrito, Larry Krasner, recordó que la ley de Minnesota no permite que Chauvin sea elegible para libertad condicional hasta que haya cumplido al menos 15 años bajo custodia. El expolicía rompió el silencio en su sentencia y ofreció sus condolencias a la familia de George Floyd.
Publicado 25 Jun 2021 – 06:51 PM EDT | Actualizado 25 Jun 2021 – 07:12 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

FILADELFIA, PA – El exoficial de policía de Minneapolis Derek Chauvin fue sentenciado este viernes a 22 años y medio de prisión por el asesinato de George Floyd, cuyos últimos jadeos bajo las rodillas de Chauvin provocaron la mayor protesta contra la injusticia racial en Estados Unidos en generaciones. Filadelfia vivió semanas de manifestaciones, saqueos e incertidumbre.

El castigo, que no llegó a los 30 años que habían solicitado los fiscales, se produjo después de que Chauvin rompiera su silencio de más de un año en la corte para ofrecer condolencias a la familia Floyd y decir que espera que más información que salga eventualmente les dé "algo de tranquilidad. "

Al imponer el castigo, el juez Peter Cahill fue más allá de la sentencia de 12 años y medio prescrita por las pautas estatales, citando "su abuso de una posición de confianza y autoridad y también la crueldad particular" mostrada a Floyd.

El fiscal de distrito de Filadelfia, Larry Krasner, reaccionó a la sentencia a través de un comunicado de prensa.

“Siempre es difícil encontrar un número que parezca responsable de un crimen terrible y de todo el daño que ha causado. Pero la sentencia del expolicía Derek Chauvin de 22,5 años es una sentencia que al menos respeta la magnitud de este asesinato, la atroz calidad de su lenta muerte por tortura y el abuso de su autoridad en nombre del estado".

Krasner recordó que la ley de Minnesota no permite que Chauvin sea elegible para libertad condicional hasta que haya cumplido al menos 15 años bajo custodia.

Chauvin, que no testificó en su juicio, se quitó la máscara y se volvió hacia la familia Floyd, hablando solo brevemente debido a lo que llamó "algunos asuntos legales adicionales en cuestión", una aparente referencia al juicio federal de derechos civiles que todavía tiene que enfrentar.

"Como todas las personas encarceladas condenadas incluso por los delitos más ofensivos, Derek Chauvin tendrá tiempo para reflexionar y expresar el verdadero remordimiento que les debe a los sobrevivientes de George Floyd, para cambiar la forma en que les debe a esos sobrevivientes y a la sociedad. Todas las fuerzas del orden, incluida mi oficina, deben hacerlo mejor para nuestras comunidades negras, morenas, pobres y marginadas, comenzando ahora mismo ” afirmó Krasner.

La sentencia envía un mensaje


Timothy Welbeck, Esq., profesor de la Universidad de Temple en Filadelfia y abogado de derechos civiles, dice que la decisión del juez de ir más allá de las pautas de sentencia envía un mensaje.

"Transmite absolutamente un mensaje de que matar a alguien de una manera tan cruel y atroz tiene consecuencias", dijo en declaraciones a 6abc, socio editorial de Noticias Univision 65.

La sentencia reflejó los llamados factores agravantes que, según los fiscales, llevaron el asesinato más allá del típico asesinato involuntario en segundo grado.

"La idea de que Derek Chauvin era un oficial de policía encargado de garantizar la seguridad pública. Que abusó de esa confianza pública y que usó una técnica que no solo violaba su entrenamiento, sino que sabía que daría como resultado la muerte o lesiones graves", explicó Welbeck.

Los homicidios policiales rara vez dan lugar a cargos penales


El asesinato de Floyd y otros casos de alto perfil, como el homicidio policial de Breonna Taylor en Louisville, Kentucky y Walter Wallace Jr., en Filadelfia, han sometido a un intenso escrutinio el uso policial de la fuerza letal contra los afroestadounidenses en particular por parte de agentes blancos.

Una investigación de NPR de principios de este año encontró que los oficiales de policía en Estados Unidos dispararon y mataron al menos a 135 hombres y mujeres afroestadounidenses desarmados desde 2015, y que al menos el 75% de los oficiales eran blancos.

Cargando Video...
Filadelfia recuerda a George Floyd a un año de su muerte

  Mantente informado de las últimas noticias y el pronóstico del tiempo.
Descarga la app de Univision 65 Philadelphia para iOS o Android.

Loading
Cargando galería
Comparte