null: nullpx
Frontera EEUU México

“Ya es hora”: Biden urge al Congreso que le dé autoridad para cerrar la frontera si hay una crisis

En una declaración emitida la noche del viernes por la Casa Blanca, el mandatario dijo que, si el Senado aprueba las medidas que se vienen discutiendo desde hace más de dos meses a puertas cerradas entre senadores de ambos partidos, “me daría, como presidente, una nueva autoridad de emergencia para cerrar la frontera cuando se vea abrumada”.
Publicado 27 Ene 2024 – 08:00 AM EST | Actualizado 27 Ene 2024 – 10:50 AM EST
Comparte
Cargando Video...

El presidente Joe Biden pidió al Senado que continúe las negociaciones bipartidistas y apruebe una reforma a las leyes de inmigración que permita al Gobierno cerrar la frontera con México si está "colapsada".

En una declaración emitida la noche del viernes por la Casa Blanca, Biden precisó que, si el Senado aprueba las medidas que se vienen discutiendo desde hace más de dos meses a puertas cerradas entre senadores de ambos partidos, “me daría, como presidente, una nueva autoridad de emergencia para cerrar la frontera cuando se vea abrumada”.

“Y si tuviera esa autoridad, la usaría el día que firme el proyecto de ley”, precisó.

Las conversaciones señaladas por Biden se vieron truncadas el miércoles cuando el líder de la bancada republicana del Senado, Mitch McConnell, dijo a miembros de la oposición que se hallaba en un dilema porque “no queremos hacer nada que debilite” la estrategia migratoria del expresidente Donald Trump, quien lidera la nominación presidencial republicana tras la celebración de las primarias en los estados de Iowa y New Hampshire.

La semana anterior, Trump había escrito en la red social Truth que “no debemos llegar a un acuerdo fronterizo”. Durante el discurso de victoria en New Hampshire el exmandatario dio a entender que el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson (republicano por California) no iba a permitir que un eventual acuerdo en el Senado sea aprobado.

“Ya es hora de solucionarlo”

En la breve declaración de Biden, el mandatario dijo que el tema de la frontera “ya es hora de solucionarlo”. Y señaló: “Hace dos meses ordené a mi equipo que comenzara negociaciones con un grupo bipartidista de senadores para abordar sería y finalmente la crisis fronteriza”.

“Desde hace semanas eso es lo que han hecho. Trabajando las 24 horas del día, durante los días festivos y los fines de semana”, indicó.

Al detallar parte del contenido de las conversaciones bipartidistas, que hasta ahora se han mantenido en secreto, Biden dijo que “lo que se ha negociado sería –si se convierte en ley– el conjunto de reformas más duras y justas para asegurar la frontera que jamás hayamos tenido en nuestro país”.

Agregó que “me daría, como presidente, una nueva autoridad de emergencia para cerrar la frontera cuando se vea abrumada. Y si tuviera esa autoridad, la usaría el día que firme el proyecto de ley”.

Biden insiste en fondos de emergencia

Biden dijo además en el comunicado que “el Congreso necesita finalmente proporcionar los fondos que solicité en octubre para asegurar la frontera”.

El pedido señalado por el mandatario, que se eleva a $14,000 millones de dólares dentro de un millonario paquete de ayuda para Ucrania e Israel, incluye la contratación de 1,300 agentes de la patrulla fronteriza adicionales, 375 jueces de inmigración, 1,600 oficiales de asilo y más de 100 máquinas de inspección de última generación para ayudar a detectar y detener el fentanilo en nuestra frontera suroeste.

“Asegurar la frontera a través de estas negociaciones es una victoria para Estados Unidos”, aseveró el mandatario. Y dijo además que “para todos los que exigen un control fronterizo más estricto, esta es la manera de hacerlo”.

A diferencia de la estrategia de Trump, quien exige el cierre de la frontera para poner fin a la inmigración ilegal y amenaza con deportar a la totalidad de los indocumentados desde el primer minuto de su gobierno, si gana regresa a la Casa Blanca, Biden insiste en defender y proteger el respeto al debido proceso migratorio, permitiendo que sean los jueces de inmigración quienes en última instancia resuelvan el futuro de los solicitantes de asilo.

“Si se toma en serio la crisis fronteriza, aprueben un proyecto de ley bipartidista y lo firmaré”, finaliza el comunicado.

Números de diciembre en la frontera

En cruce de posturas y los temores de una ruptura en las negociaciones migratorias en el Senado, ocurre en momentos que la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo dio a conocer los números de detenciones de indocumentados en la frontera sur con México durante el mes de diciembre.

“En diciembre de 2023, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos registró 249,785 encuentros entre puertos de entrada a lo largo de la frontera suroeste. Y los encuentros totales de CBP a lo largo de la frontera suroeste en diciembre fueron 302,034”, señala el informe.

La agencia, que opera bajo el mando del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), dijo además que “las tendencias históricas y una mayor aplicación de la ley, las primeras dos semanas de enero de 2024 vieron una disminución de más del 50% en los encuentros en la frontera suroeste entre los puertos de entrada, según cifras preliminares”.

CBP también dijo que La aplicación móvil CBP One continúa siendo “un componente clave de los esfuerzos del DHS para incentivar a los no ciudadanos a utilizar vías legales, seguras, humanas y ordenadas y desincentivar los intentos de cruzar entre puertos de entrada”.

El informe señala que, en diciembre, CBP “procesó aproximadamente 45,770 personas a través de citas en los puertos de entrada, utilizando información avanzada presentada en CBP One”. Desde la introducción de la herramienta en enero de 2023 hasta finales de diciembre, “aproximadamente 413,300 personas han programado con éxito citas para presentarse en los puertos de entrada, siendo la venezolana, mexicana y haitiana las principales nacionalidades favorecidas”.

Por su parte, hasta finales de diciembre 327,000 cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos llegaron legalmente bajo procesos de libertad condicional (parole humanitario). De ellos, más de 69,000 cubanos, 133,000 haitianos, 60,000 nicaragüenses y 87,000 venezolanos fueron examinados y autorizados para viajar. “Y llegaron y se les concedió la libertad condicional a más de 67,000 cubanos, 126,000 haitianos, 53,000 nicaragüenses y 81,000 venezolanos”, precisa el reporte.


Comparte