null: nullpx
Reforma Migratoria

Demócratas postergan debate sobre la reforma migratoria hasta el año 2020

El cambio obedece a la victoria demócrata en los comicios de medio tiempo del pasado 6 de noviembre, cuando ganaron el control de la Cámara de Representantes, triunfo que obligará a Trump a sentarse en la mesa de negociaciones.
14 Nov 2018 – 12:47 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El debate sobre una reforma migratoria integral deberá esperar otros dos años para que regrese al Congreso de Estados Unidos. Cuatro días después de que Univision Noticias reportó en exclusiva que el tema tenía enfrentados a republicanos y demócratas pocas horas después de la elección de mitad de periodo, el líder de la minoría en el Senado, Charles Schumer (demócrata por Nueva York), anunció que existen “pocas ganas” de negociar un acuerdo en los próximos dos años.

La semana pasada la oficina de Schumer se limitó a decir a Univision Noticias que la agenda de debates del pleno estaba en manos de los republicanos. “Pero el líder aún cree en una reforma migratoria integral y estaría ansioso por trabajar con los republicanos”.

Sin embargo, una fuente de la oficina de Schumer dijo que el tema se posterga "hasta el 2020", cuando los estadounidenses vuelvan a las urnas para elegir al presidente número 46.

Qué pasó

El cambio de estrategia obedece a los cambios generados en los últimos meses tras los debates del presupuesto 2018 en ambos plenos del Congreso. Y principalmente tras la victoria demócrata en los comicios de medio tiempo del pasado 6 de noviembre, cuando ganaron el control de la Cámara de Representantes, triunfo que obligará a Donald Trump a sentarse en la mesa de negociaciones.

Entre marzo y junio, Trump propuso al Congreso un plan de seguridad fronteriza de cuatro puntos que incluía la regularización de 1,8 millones de dreamers (los 700,000 protegidos por DACA más aquellos que no se habían inscrito y liberaba el requisito de edad del programa) a cambio de $25,000 millones para seguridad fronteriza, entre ello la construcción del muro en la frontera con México.

Las conversaciones fallaron principalmente porque el plan dejaba fuera de cualquier beneficio a por lo menos 9 millones de indocumentados, entre ellos los padres de los dreamers, y los colocaba a las puertas de la deportación.

Schumer anticipó este martes a The Hill que Trump está a punto de enviar al Congreso un nuevo plan de seguridad fronteriza, pero que esta vez no incluye a los dreamers.

Las negociaciones

Un grupo de republicanos moderados de la Cámara de Representantes reconocieron la semana pasada que hay conversaciones a puertas cerradas discutiendo el tema y barajando estrategias.

“Se hará a través de varios pasos (el debate sobre la reforma migratoria)” , dijo a Univision Noticias el congresista Mario Díaz-Balart (reelecto por Florida). Y advirtió que cualquier tipo de negociación bipartidista debe arrancar en el mismo lugar donde se quedaron estancadas las pláticas este año, durante el debate sobre el presupuesto, y luego durante una ventana abierta por el líder Paul Ryan (republicano por Wisconsin), que fue desestimada por el pleno.

Las pláticas mencionadas por Díaz-Balart se refieren al plan de cuatro pilares presentado en enero por la Casa Blanca, el que incluye la legalización de los dreamers a cambio de $25,000 millones para seguridad fronteriza.

La exigencia de Schumer

Schumer va más lejos. Advierte que la única manera de reanudar el debate migratorio en estos momentos, pasa por la aceptación de Trump de un plan bipartidista presentado en enero que financia la construcción del muro, pero a cambio de la restitución total de la Acción Diferida del 2012 (DACA).

DACA fue eliminado Trump el 5 de septiembre del año pasado, pero el 9 de enero una corte federal de California lo restableció en los mismos términos que se encontraba el 4 de septiembre de 2017. Otras dos cortes federales fallaron a favor del programa y la semana pasada la Corte de Apelaciones del 9 Circuito respaldó los fallos inferiores, dejando la puerta abierta para que el gobierno le pida a la Corte Suprema de Justicia que revise el beneficio migratorio.

Tres días antes del fallo del 9 Circuito, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) le pidió al máximo tribunal que no espere los fallos de los tribunales inferiores para iniciar la revisión de DACA.

Amenaza de cierre

The Hill dijo que, mientras tanto, “los republicanos esperan negociar un acuerdo sobre seguridad fronteriza que el presidente Trump pueda aceptar, incluso si no cumple con su ambición de construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México”.

Pero cualquier negociación posible dependerá del plan de seguridad fronteriza que la Casa Blanca envíe al Congreso en los próximos días. Poco antes de la elección, Trump dijo que esperaría hasta después de la elección de mitad de período para decidir si amenaza con un cierre del gobierno torciéndole la mano a los demócratas con el muro.

El 29 de 29 de julio el presidente escribió en su cuenta de la red social Twitter: “¡Estaría dispuesto a "cerrar" el gobierno si los demócratas no nos dan los votos para la Seguridad Fronteriza, que incluye el Muro! ¡Debe deshacerse de la Lotería, Captura y Liberación, etc. y finalmente ir al sistema de Inmigración basado en MERIT! ¡Necesitamos grandes personas entrando a nuestro país!”


El líder de la mayoría del senado, Mitch McConnell (republicano por Kentucky) dijo la semana pasada a periodistas, después de conocerse los resultados de la elección del nuevo Congreso, que buscaría fondos para un muro fronterizo, pero reconoció que para conseguirlo necesitaba el apoyo de los demócratas.

Carta a Ryan

Republicanos conservadores dijeron a Univision Noticias que postergar el debate de la reforma migratoria para el 2020, como anunció Schumer, “no debería ser una opción”.

“Tanto republicanos como demócratas deben negociar un acuerdo durante el ‘lame-duck’ (síndrome del pato cojo, término que se utiliza para definir a alguien a quien se aproxima la fecha en que debe dejar el cargo) y encontrar una solución permanente para los dreamers y una forma de modernizar nuestra seguridad fronteriza”, dijo Wadi Gaytán, vocero de La Iniciativa Libre.

El grupo conservador le envió ayer una carta al presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan (republicano por Wisconsin), pidiéndole que en las discusiones para financiar el gobierno por el resto del año fiscal “se debata la cuestión de la inmigración, en particular la financiación adicional para la seguridad fronteriza”. Y el Congreso “debería aprovechar esta oportunidad para actuar en otra prioridad de inmigración con un fuerte apoyo entre el pueblo estadounidense: una solución para los Soñadores”.

“Su capacidad para planificar el futuro y contribuir a la nación sigue siendo limitada hasta que el Congreso apruebe una legislación que resuelva su estatus legal”, agregan. “Los legisladores pueden brindarles esa certeza ahora, a sus familias y a sus comunidades, al cruzar el pasillo en este importante esfuerzo bipartidista. Creemos que tal compromiso puede ser aprobado y promulgado como ley con amplio apoyo bipartidista. Estamos listos para trabajar con usted o con cualquier legislador para lograr este objetivo”, indica la misiva.

La Casa Blanca confirmó a Univision Noticias que enviará un proyecto de seguridad fronteriza al legislativo en los próximos días. “Trabajaremos con el Congreso durante la sesión del ‘lame-duck’ para asegurar la frontera, incluida la financiación del muro”, dijo la portavoz Mercedes Schlapp. “La seguridad fronteriza sigue siendo una prioridad para esta administración, y esperamos que los demócratas se unan a nosotros para encontrar una solución a la crisis fronteriza”, agregó.

Loading
Cargando galería
Comparte