null: nullpx
Adolescentes

¿Que duerman más es la solución para que los adolescentes tengan mejores notas y salud mental?

Una solución que se plantea es atrasar el horario de su entrada a clases, pero ello supone complicaciones para los padres y los distritos escolares.
Publicado 12 Nov 2023 – 12:04 PM EST | Actualizado 12 Nov 2023 – 12:06 PM EST
Comparte
Cargando Video...

La falta de sueño en los adolescentes está vinculada a problemas de salud mental y peores notas, según estudios científicos. En un intento por cambiar esto, algunos estados como California y Florida han movido la hora de inicio de sus clases, pero lograr una mejora en el rendimiento de los estudiantes todavía luce como un camino cuesta arriba.

Solo el 10% de las escuelas públicas de todo el país empiezan clases antes de las 7:30 de la mañana, según estadísticas federales citadas en un reporte de la Radio Pública Nacional (NPR). Muchas veces hay chicos que suben al autobús escolar a las 5:30 de la mañana.

Aunque estudios científicos indican que los adolescentes con un sueño más reparador y prolongado pueden tener un mejor rendimiento escolar, existe una fuerte resistencia a empezar más tarde, algo que está más bien asociado a potenciales dificultades logísticas y financieras para los distritos escolares.

La Fundación Nacional del Sueño, una organización sin ánimo de lucro que aboga por retrasar la hora de inicio de las clases, realizó en 2022 una encuesta entre padres, profesores y otros adultos, según la cual solo un tercio de los padres que respondieron querían que se retrasara la hora de inicio de las clases.

Los adultos en su conjunto y los profesores respondieron de forma ligeramente más favorable, pero menos del 40% de cada grupo apoyaba retrasar la jornada.

Un artículo de la Asociación Nacional de Educación de 2022 reveló que muchos padres que se oponen a retrasar la hora de inicio de las clases de sus hjos adolescentes no dudan necesariamente de lo que dice la ciencia, pero les preocupaba tener que cambiar su rutina mañanera.

El sueño de los adolescentes: cambios de ciclo de la melatonina

Kyla Wahlstrom, investigadora de la Facultad de Educación y Desarrollo Humano de la Universidad de Minnesota citada en el reporte de la NPR, afirma que "todos los adolescentes tienen un cambio en el cerebro que les hace no tener sueño hasta las 10:45 u 11:00 de la noche". Esto guarda relación con la melatonina, la hormona del sueño. El cerebro empieza a producirla cuando oscurece, y su producción alcanza el máximo en mitad de la noche.

Pero según la American Chemical Society, el cerebro de los adolescentes empieza a liberar melatonina unas tres horas más tarde que el de los adultos y los niños más pequeños. Cuando los adolescentes se despiertan temprano, sus cerebros siguen produciendo melatonina.

"Debido a la forma en que los cuerpos de los adolescentes liberan melatonina, despertar a un adolescente a las 7:00 de la mañana es similar a despertar a uno de nosotros a las 4:00 de la mañana", alegó el representante estatal John Ray Clemmon durante una audiencia sobre un proyecto de ley de Nashville para modificar el horario de clases, que no fructificó.

Cómo afecta la fallta de sueño el rendimiento escolar de los adolescentes

Wahlstrom advirtió que es inconveniente subestimar los beneficios del sueño para el desarrollo cerebral y el rendimiento académico. "A veces, tanto los padres como los adolescentes piensan que pueden recuperar el sueño durante el fin de semana. Es una suposición totalmente falsa", afirma Wahlstrom.

La falta de sueño, afirma la investigadora, puede impedir el éxito escolar: El cerebro almacena la memoria a largo plazo durante el sueño profundo, por lo que perder ese descanso significa retener menos material.

El cirujano general de Estados Unidos, Vivek Murthy, ya ha advertido sobre la salud mental de los jóvenes, al señalar que un tercio de los adolescentes en general y la mitad de las adolescentes han manifestado sentimientos persistentes de desesperanza. Según Wahlstrom, la falta de sueño de los adolescentes empeora su salud mental y conductual, lo que puede afectar a toda la familia y, en algunos casos, conducir a la depresión de los jóvenes.

"Sabemos que hay un mayor consumo de drogas, cigarrillos y alcohol cuando un adolescente duerme menos de ocho horas", dijo. "También sabemos que existe una relación significativa entre la depresión adolescente y cualquier cantidad de sueño inferior a ocho horas", explicó.

Una de las principales preocupaciones para modificar el horario de clases de los adolescentes es el transporte en autobús. Los distritos utilizan los mismos autobuses y conductores para alumnos de todas las edades y por ello deben escalonar las horas de entrada y salida de los alumnos.

Modificar esto puede costar millones de dólares a los gobiernos locales y requiere de cambios logísticos. Los distritos escolares necesitarían más conductores, más combustible y mantenimiento, más instalaciones de almacenamiento y más personal de apoyo.

Mira también:

Cargando Video...
Estados Unidos vive una epidemia de soledad, según un informe de la oficina del médico general
Comparte