null: nullpx

“¿En qué casos los ciudadanos no pueden pedir la residencia de sus padres?” Respondemos tus preguntas de inmigración

La incertidumbre respecto al futuro de los indocumentados crece. Organizaciones proinmigrantes están organizando charlas informativas para decirle a la gente que no se asuste y tome las cosas con calma.
14 Dic 2016 – 03:15 PM EST
Comparte
Default image alt
Los ciudadanos estadounidenses tienen derecho a pedir la residencia de sus conyugues, hijos, padres o hermanos. Crédito: Getty Images

El miedo respecto al futuro de los indocumentados se sigue regando por todos los rincones del país. Para contrarrestarlo, algunas organizaciones pro inmigrantes están organizando charlas informativas para decirle a la gente que guarde la calma y espere a ver qué hará el presidente electo Donald Trump después del 20 de enero, cuando se instale en la Casa Blanca. Mientras se esclarece el panorama, nos siguen llegando preguntas sobre inmigración a la redacción de Univisión Noticias. Estas son las últimas que han respondido los abogados especializados que nos asesoran. Puedes mandarnos la tuya a: jcancino@univision.net.

Cargando Video...
Preguntas y respuestas: lo que debes saber para obtener la ciudadanía estadounidense

Ciudadano quiere pedir la residencia de su mamá

El usuario identificado como Pana dice que es ciudadano estadounidense y quiere pedir la residencia de su mamá. “Ella tiene 80 años y está aquí conmigo para pasar juntos las fiestas de Navidad. Entró con una visa de turista”.

La abogada Lilia Velásquez, profesora adjunta de la facultad de leyes de la Universidad de California en San Diego y ejerce en esa ciudad del suroeste del país, dice que “ésta se trata de una pregunta compleja y muy común entre los inmigrantes que ya son ciudadanos estadounidenses”.

“Si el padre del ciudadano entró, por ejemplo, con una visa tipo B2 de turismo y le dieron un permiso de seis meses al ingresar, no hay problema. El hijo ciudadano puede iniciar el proceso para pedirle la residencia (green card o tarjeta verde) y cumplir con todos los requisitos”.

Velásquez advierte que los problemas se complican “cuando el padre entra a Estados Unidos indocumentado. En ese caso el hijo estadounidense no puede pedirlo, a menos que el peticionario sirva en las Fuerzas Armadas o el padre ingresó antes del 30 de abril de 2001” y esté protegido bajo el amparo de la Sección 245(i) de la ley de inmigración.

La Sección 245(i) fue activada el 21 de diciembre del 2000 por el entonces presidente Bill Clinton (2000-2001) y permite que ciertos indocumentados reciban la residencia legal permanente por medio de familiares o empleadores. El programa
le permite al beneficio hacer el trámite dentro de Estados Unidos y no están obligados a salir del país para que no les caiga encima la denominada Ley del Castigo, que sanciona con hasta 10 años fuera si la permanencia indocumentada pasó de los 365 días.

“Para evitar la salida pagan una multa”, dijo Velásquez.

En el caso que el padre del ciudadano haya entrado legalmente pero no tiene un permiso de seis meses, o entró con una tarjeta de cruce fronterizo que no le permite ir más allá de 25 millas de la frontera, Velásquez dijo que “tiene impedimento para que le pidan la residencia legal permanente”.

En los primeros cinco años de vigencia de la Sección 245(i), se beneficiaron unos 640,000 indocumentados, la mayoría de ellos de origen mexicano, según datos de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS).

Además de los padres, los ciudadanos estadounidenses pueden pedir la residencia del cónyuge, hijos o hermanos. Para más información visite la siguiente pagina.

¿Indocumentado? Tenga cuidado si viaja en avión

La usuaria identificada como Ledys se encuentra indocumentada y quiere viajar dentro de Estados Unidos. “¿Puedo subirme a un avión? ¿Me arrestarán y deportarán por no tener papeles?”, pregunta.

“No es recomendable hacerlo por avión”, responde Velásquez. “Hay mucha gente del servicio de inmigración, agentes encubiertos en los aeropuertos durante estas fiestas de fin de año, y muchas personas han sido detenidas y puestas en proceso de deportación”, añade.

Velásquez agrega que “es mejor ser precavido. Y aunque tenga identificación (una licencia de manejar), no existe ninguna seguridad seguridad de que llegue a su destino. Existe la posibilidad de que sea detenido si las autoridades detectan alguna irregularidad, algo que no les parezca y lo arresten por ser indocumentado. Si puede evitarlo y viajar por otro medio, hágalo”.

La USCIS dice que para viajar dentro de Estados Unidos los extranjeros (legales) no necesitan gestionar un permiso de viaje (advance parol). En el caso de los indocumentados, advierte que las personas sin autorización de permanencia, “aún cuando se le haya emitido un permiso de viaje”, puede que se le prohíba el reingreso por la vigencia de la Ley del Castigo.

Los residentes sí pueden viajar al exterior

Mirene tiene residencia legal permanente, viajó a México donde permaneció por más de seis meses y regresó. “¿Tendré problemas cuando la renueve mi tarjeta de residencia por haber estado más de medio año fuera del país? ¿Perderé mi green card?”, pregunta.

La USCIS responde que los residentes permanentes “son libres de viajar fuera de Estados Unidos”, y que usualmente “los viajes temporales o cortos no afectan su estatus de residente permanente”.

No obstante, agrega, “si se determina que el extranjero no tiene intención de residir permanentemente en Estados Unidos, se considerará que abandonó el estatus de residente permanente”. Y añade que ”una regla general aplicada es su ausencia en el territorio de Estados Unidos por más de un año” y que incluso pudiera considerarse “abandono o deserción en viajes de menos de un año si se determina que usted no tiene intención de residir permanente en Estados Unidos”.

El abogado Ezequiel Hernández, quien ejerce en Arizona y es un colaborador permanente del Noticiero Univision y de Univision Noticias, reitera que la residencia es permanente, “lo que vay que renovar cada 10 años es la tarjeta de residencia, la green card”.

¿Y si el viaje duró más de un año?

En el caso que un residente viaje y permanezca más de un año fuera de EEUU, la USCIS dice que es recomendable que, antes de salir, “solicite primero un Permiso de Reingreso mediante el Formulario I-131”. Este documento, agrega, “le permite a un residente permanente o condicional solicitar admisión a Estados Unidos durante el tiempo de validez del permiso sin tener que obtener una autorización por parte de la Embajada o Consulado estadounidense en el extranjero”.

Pero advierte que, aunque tenga el permiso, “esto no garantiza su entrada al regreso, ya que primero usted debe ser considerado como admisible”.

Existe una veintena de causas de inadmisibilidad a Estados Unidos, entre ellas: sospecha de que el extranjero pueda convertirse en una carga pública, personas enfermas o muy mayores, sufrir una enfermedad contagiosa, consumo de drogas, haber sido condenado por un delito moral, traficar drogas, haber cometido espionaje, o haber violado la ley de inmigración, como por ejemplo quedarse en el país más allá del tiempo permitido por su visa o trabajar sin permiso.

¿Y si el viaje duró más de dos años?

El servicio de inmigración explica que “si usted permanece fuera de EEUU por más de 2 años, cualquier permiso de reingreso concedido previo a su partida habrá expirado. En este caso, es aconsejable que considere solicitar una Visa de Residente que Regresa (SB-1) en la Embajada Estadounidense o Consulado más cercano”.

Agrega la USCIS que “se le requerirá al solicitante de la visa SB-1 que demuestre elegibilidad para una visa de inmigrante y necesitará un examen médico”. Pero advierte que “existe una excepción de este proceso para el cónyuge o hijo de un miembro de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos o un empleado civil del gobierno estadounidense destacado en el extranjero bajo órdenes oficiales”.

Para más información acerca de cómo obtener una visa de reingreso, el servicio de inmigración recomienda visitar la página del Departamento de Estado sobre las visas de residentes que reingresan en www.travel.state.gov, y luego ir a la sección de Visas para Inmigrantes.

Los dreamers que se casan, ¿pueden pedir la residencia?

Enrique123 se comunicó con nuestra redacción a través de un correo electrónico. Cuenta que está protegido por la Acción Diferida de 2012 (DACA) y contrajo matrimonio con una ciudadana estadounidense. “¿Puede ella pedir mi residencia? ¿Pierdo la protección de DACA? ¿Y si pierdo DACA me deportarán de Estados Unidos?”

La abogada Margot Cowen, quien ejerce en Phoenix, Arizona, aconseja a los dreamers que “no hagan nada, no muevan nada, que esperen porque el escenario para ellos en el 2017 es favorable”.

Respecto a si puede o no pedir un ciudadano la residencia de un conyugue protegido por DACA, dijo que “si se puede pero no lo recomiendo. Porque no sabemos qué va a pasar. Y si lo hace y le avisan que ya tiene un cupo de visa disponible, tendrá que salir del país y en ese momento le cae encima la Ley del Castigo y le pueden negar su reingreso porque se convierte en inadmisible para entrar al país”.

Cowen dijo además que el futuro inmediato de los dreamers es “favorable” y citó la presentación la semana pasada en el Senado de un proyecto de ley para legalizar la permanencia de unos 800,000 indocumentados amparados por el DACA del 2012. “Es un ejemplo que les indica que no están solos, que hay gente que los está defendiendo y que no permitirán que el nuevo gobierno de Trump les haga daño”.

“No hay razón para tener miedo. Las personas que ingresaron a EEUU indocumentadas, como los dreamers, deben tener en cuenta que cuando salgan del país, nada lo protege”, concluyó.

Así son los dreamers que luchan por los derechos de los indocumentados

Loading
Cargando galería
Comparte